Perspectiva de mujeres mexicanas sobre lactancia materna asociada al cambio del modelo cultural
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: La lactancia materna es importante para el desarrollo saludable del recién nacido. A pesar de sus beneficios, la decisión de no amamantar se incrementa entre las mujeres de la Ciudad de México debido a la influencia de la globalización y del cambio de modelo cultural moderno al posmoderno.
Objetivo: Comprender la perspectiva de las mujeres mexicanas sobre el ofrecer y abandonar la lactancia materna asociada al cambio del modelo cultural.
Metodología: Se llevó a cabo un estudio cualitativo con enfoque exploratorio, descriptivo: participaron 12 diadas (madre-hijo lactante), residentes de la Ciudad de México, quienes ofrecieron y abandonaron la lactancia materna. Se realizaron entrevistas en profundidad. Los datos obtenidos se grabaron, transcribieron y codificaron para garantizar el rigor de la investigación.
Resultados: Se reconocieron dos categorías que sustentan el por qué las mujeres brindan o abandonan la lactancia materna, vistas desde el modelo cultural. En el modelo moderno las mujeres consideran una convicción sentida el ofrecer lactancia materna, reconocen los beneficios de dicho alimento para su hijo; mientras que, en el modelo posmoderno, las mujeres tienen una convicción negativa de amamantar.
Conclusiones: Al asociar la lactancia materna con modelos culturales, en el moderno se considera la lactancia como un deber, mientras que en el posmoderno un derecho. Al encontrarnos en transición entre ambos modelos, las mujeres están influenciadas por discursos y prácticas culturales que en ocasiones son contradictorias. Comprender estos fenómenos permitirá diseñar estrategias efectivas desde la enfermería para fomentar la lactancia materna.
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Citas
2. Quispe-Ilanzo MP, Oyola-García AE, Navarro-Cancino M, Silva-Mancilla JA, Características y creencias maternas asociadas al abandono de la lactancia materna exclusiva. RCSP. 2015; 41(4): 582-92. https://bit.ly/2N0xH3p
3. Secretaría de Salud. Estrategia Nacional de Lactancia Materna 2014-2018. México, D.F.: Secretaría de Salud. https://bit.ly/2Y4IRue
4. González de Cosío-Martínez T, Hernández-Cordero S. Lactancia materna en México. México, DF: Academia Nacional de Medicina de México; 2016. https://bit.ly/3k5pvhr
5. Argomedo AL, Bribiesca-Godoy F, Espinosa-Aguilera A. Reyes-Vázquez H. CAALMA Curso Avanzado de Apoyo a la Lactancia Materna. México, Distrito Federal: APROLAM; 2008. http://bit.ly/2fmMN4U
6. Veneman AM. Retomando el tema de la lactancia materna en la región de América Latina y el Caribe, un compromiso de UNICEF. Panamá: UNICEF; 2009.
7. Instituto Nacional de Salud Pública / UNICEF México. Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres 2015 – Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2015, Informe Final. México: Instituto Nacional de Salud Pública-UNICEF; 2017. https://uni.cf/35O4seJ
8. Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2012. https://bit.ly/3cen5tA
9. González de Cosío-Martínez T, Hernández-Cordero S, Rivera-Dommarco J, Hernández-Ávila M. Recomendaciones para una política nacional de promoción de la lactancia materna en México: postura de la Academia Nacional de Medicina. Salud pública Méx. 2017; 59(1): 106-13. https://doi.org/10.21149/8102
10. Bajoit G. El cambio sociocultural. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales; 2010. http://bit.ly/229YBWz
11. Sandoval M. El trabajo social chileno en un contexto de mutación cultural: Desafíos para la acción y la formación. Perspect., Notas interv. acción social. 1999; (7): 3-17. https://doi.org/10.29344/07171714.7.1153
12. Xavier-Amara LJ, Dos Santos-Sales S, Carvalho-de Souza Rego Pinto DP, Pereira-Cruz GK, Campos-de Azevedo I, Ferreira-Júnior MA. Factors that influence the interruption of exclusive breastfeeding in nursing mothers. Rev. Gaúcha Enferm. 2015; 36(spe): 127-34. http://dx.doi.org/10.1590/1983-1447.2015.esp.56676
13. Favor de cambiar por Estévez-González MD, Martell-Cebrián D, Medina-Santana R, García-Villanuev E, Saavedra-Santana P. Factores relacionados con el abandono de la lactancia materna. An Pediatr. 2002; 56(2): 144-50. https://doi.org/10.1016/S1695-4033(02)78944-3
14. Flores-Díaz AL, Bustos-Valdés MV, González-Solís R, Mendoza-Sánchez HF. Factores relacionados con la duración de la lactancia materna en un grupo de niños mexicanos. Arch. Med. Fam. 2006; 8(1): 33-39. http://bit.ly/1XhYeZi
15. Delgado-Becerra A, Arroyo-Cabrales LM, Díaz-García MA, Quezada-Salazar CA. Prevalencia y causas de abandono de lactancia materna en el alojamiento conjunto de una institución de tercer nivel de atención. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. 2006; 63(1): 31-9. http://bit.ly/21EQalB
16. De Souza-Minayo MC. La artesanía de la investigación cualitativa. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2009.
17. Hernández-Sampieri R, Baptista-Lucio P, Fernández-Collado C, Baptista P. Metodología de la investigación. 4ta ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2006.
18. De Souza-Minayo MC, Ferreira-Deslandes S, Cruz-Neto O, Gomes R. Investigación social: teoría, método y creatividad. Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial; 2003.
19. Secretaría de Salud. Título segundo: De los aspectos éticos de la investigación en seres humanos. En: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. México: Diario Oficial de la Federación; 1984. Artículos 2, 13, 14,17, 18. http://bit.ly/1SBpqPT
20. Bioeticaweb. c2004. Comisión Nacional para la Protección de los Sujetos Humanos de Investigación Biomédica y del Comportamiento. Informe Belmont:. Principios y guías éticos para la protección de los sujetos humanos de investigación. https://bit.ly/3d0uRYp
21. Mazzanti-Di Ruggiero. Declaración de Helsinki, principios y valores bioéticos en juego en la investigación médica con seres humanos. Rev. colomb. bioet. 2011; 6(1): 125-44. https://bit.ly/3lcXLY8
22. Guba E, Lincoln YS. Effective evaluation: improving the usefulness of evaluation results through responsive and naturalistic approaches. San Francisco: Jossey-Bass Publishers; 1981.
23. Bajoit G. La tiranía del “Gran ISA”. Cultura representaciones soc. 2009; 3(6): 9-24. https://bit.ly/3nmZfRm
24. Suárez HJ. La sociología en una sociedad en mutación: entrevista con Guy Bajoit. Argumentos. 2005: (48-49); 191-6. https://bit.ly/3iCGZ2W
25. Castilla MV. La ausencia del amamantamiento en la construcción de la buena maternidad. Rev. estud. género ventana. 2005; 189- 218. https://bit.ly/36yCa8z
26. Afoakwah G, Smyth R, Lavender DL. Women's experiences of breastfeeding: A narrative review of qualitative studies. Afr J Midwifery Womens Health; 2013; 7(2): 71-7. https://doi.org/10.12968/ajmw.2013.7.2.71
27. Díaz-Colina JA, Díaz-Colina M, Fernández-Martínez L, Sarría J. Educación prenatal y lactancia materna. Mediciego. 2006; 12(1).
28. Correa-Suárez GM. Significado de la experiencia de la lactancia materna exclusiva para la madre en los primeros seis meses de vida de su hijo. [Tesis]. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería; 2014. https://bit.ly/2GwaLtd
29. Aguilar-Palafox MI, Fernández-Ortega MA. Lactancia materna exclusiva. Rev. Fac. Med. 2007; 50(4): 174-8. https://bit.ly/3jH6yBi
30. Gail CC, Krell JK. Changing the breastfeeding conversation and our culture. Breastfeed Med. 2014; 9(2): 53-5. https://doi.org/10.1089/bfm.2014.9994
31. Jiménez-Sesma ML, Pardo-Vicastillo V, Ibánez-Fleta E. La influencia del profesional sanitario en la lactancia materna. Med. natur. 2009; 3(2): 77-85. https://bit.ly/30HaeLM
32. Schanler RJ, Potak DC. Breastfeeding: Parental education and support. UpToDate; c2011. https://bit.ly/2FaR7lY
33. Calvo-Quirós C. Factores socioeconómicos, culturales y asociados al sistema de salud que influyen en el amamantamiento. Revenf. 2008; (15). https://bit.ly/3dbvM8n
34. Alfonso-Herrero L, Gorrita-Pérez RR. ¿Cómo influyen diferentes factores psicosociales en el abandono precoz de la lactancia materna? Medimay. 2009; 15(3): 28-34. http://bit.ly/23Dbyay
35. Rius JM, Ortuño J, Rivas C, Maravall M, Calzado MA, López A, et al. Factores asociados al abandono precoz de la lactancia materna en una región del este de España. An Pediatr (Barc). 2014; 80(1): 6-15. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2013.05.011
36. Gil-Estevan MD, Solano-Ruíz MC. Diversidad cultural y lactancia materna. Prestación de cuidados culturalmente competentes en Atención Primaria. Index enferm. 2017; 26(3):162-5. https://bit.ly/3nqRTMW
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.