La autotrascendencia en la prevención del consumo de alcohol en adolescentes hijos de padres consumidores

Contenido principal del artículo

F.E. Blanco-Enríquez
https://orcid.org/0000-0001-6802-7486
L.P. Díaz-Heredia
https://orcid.org/0000-0002-7167-282X
C.V. Caro-Castillo
https://orcid.org/0000-0002-6428-0991

Resumen

Introducción: Múltiples factores propician el abuso en el consumo de alcohol en adolescentes hijos de padres consumidores, entre ellos, el desconocimiento de sus recursos personales para enfrentar la situación. En este sentido, la Teoría de Autotrascendencia de Reed, ha sido utilizada como sustento teórico en diversas problemáticas como el consumo de alcohol.


Objetivo: Elaborar una propuesta para la gestión del cuidado de Enfermería, orientada a la prevención del consumo de alcohol en adolescentes hijos de padres consumidores, basada en la Teoría de Autotrascendencia de Pamela Reed.


Metodología: Análisis y adaptación de la teoría de Reed con la utilización del modelo de marco lógico como herramienta para la planificación de indicadores, medios de verificación y supuestos, de acuerdo al objetivo planteado.


Resultado: Se presenta un proyecto de gestión del cuidado de Enfermería que incluye siete sesiones con actividades que abordan los conceptos vulnerabilidad, factores moderadores-mediadores, autotrascendencia y autoconocimiento-autoestima, para promover el desarrollo de la trascendencia “hacia dentro”, de forma que permita el propio conocimiento y aceptación de elementos que contribuyan a la adopción de conductas saludables, para la prevención de ingesta de bebidas alcohólicas.


Conclusión: La aplicación de la Teoría de Autotrascendencia de Pamela Reed, en la estructuración de un proyecto de gestión con adolescentes hijos de padres consumidores de alcohol, es una propuesta orientada a una problemática de salud que actualmente viven los jóvenes como población vulnerable.

Detalles del artículo

Dimensions citation

MÉTRICAS

 

Citas

1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Alcohol, Nota descriptiva No. 349. Ginebra: OMS; Enero 2015. [Consultado septiembre 1 2017]. Disponible en: https://bit.ly/YwTODE

2. Organización Mundial de la Salud (OMS). Regular el mercadeo del alcohol puede ayudar a reducir el consumo y los daños relacionados. Ginebra: OMS; 18 de abril de 2017. [Consultado septiembre 1 2017]. Disponible en: https://bit.ly/2VpKqCs

3. Villatoro JA, Medina-Mora Icaza ME, Del Campo-Sánchez RM, Fregoso-Ito DA, Bustos-Gamiño MN, Resendiz-Escobar E, et al. El consumo de drogas en estudiantes de México: tendencias y magnitud del problema. Salud Ment. 2016; 39(4): 193-203.

4. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM). Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017: Reporte de Alcohol. México: CONADIC; 2017. [Consultado enero 20 2018]. Disponible en: https://bit.ly/2CBfWk5

5. Secretaría de Salud. Aumenta el consumo de alcohol entre jóvenes. México: SSA; 2016. [Consultado septiembre 1 2017]. Disponible en: https://bit.ly/2gwUjf7

6. Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NIAAA). Antecedentes de alcoholismo en la familia. ¿Está usted a riesgo? EU.: NIAAA; 2010. [Consultado octubre 1 2017]. Disponible en: https://bit.ly/2Vlmmkb

7. Armendáriz-García N, Almanza-López JB, Alonso-Castillo MTJ, Oliva-Rodríguez NN, Alonso-Castillo MM, López-Cisneros MA. La historia familiar y la conducta de consumo de alcohol como factor sociocultural en el adolescente. Perspectiva de enfermería. Aquichan. 2015; 15(2): 219-27. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2015.15.2.6

8. Ramírez AS, Naal AR, Salinas EK, Pérez CA. Una visión del alcoholismo del padre desde la mirada de los hijos. Salud y drogas 2014; 14(2): 109-20. [Consultado octubre 1 2017]. https://bit.ly/2GC0LvB

9. Mathews IS, Pillon SC. Factores protectores y de riesgo asociados al uso de alcohol en adolescentes hijos de padre alcohólico, en el Perú. Rev. Latino-Am Enfermagem. 2004; 12: 359-68. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692004000700010

10. Musitu G, Jiménez TI, Murgui S. Funcionamiento familiar, autoestima y consumo de sustancias en adolescentes: un modelo de mediación. Salud pública Méx. 2007; 49(1): 3-10. [Consultado octubre 1 2017]. https://bit.ly/2Dv4Sb7

11. Alonso-Palacio LM, Murcia-Gandara G, Murcia-Gandara J, Herrera-Pertuz D, Gómez-Guzmán D, Comas-Vargas M, et al. Autoestima y relaciones interpersonales en jóvenes estudiantes de primer semestre de la División Salud de la Universidad del Norte, Barranquilla (Colombia). Salud Uninorte. 2007; 23(1): 32-42. [Consultado octubre 5 2017]. https://bit.ly/2H4A148

12. Naranjo-Pereira ML. Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso educativo. Actualidades Investigativas en Educación. 2007; 7(3): 1-27. [Consultado octubre 5 2017]. https://bit.ly/2JWh0U8

13. Araya-Castillo L, Pedreros-Gajardo M. Análisis de las teorías de motivación de contenido: una aplicación al mercado laboral de chile del año 2009. Rev. cienc. soc. 2013; 4(142): 45-61. [Consultado octubre 10 2017]. https://bit.ly/2DuJXoG

14. Romero-Reignier V, Giménez-Espert C, Summerfield L. Debatir en el aula y su impacto en la autoestima de los participantes. Calid. vida salud. 2015; 8(1): 58-69. [Consultado octubre 31 2017]. https://bit.ly/2UQ2giF

15. Silva-Escorcia I, Mejía-Pérez O. Autoestima, adolescencia y pedagogía. Educare (San José ) 2015; 19(1): 241-256. https://doi.org/10.15359/ree.19-1.13

16. Teixeira ME. Self-transcendence: a concept analysis for nursing praxis. Holist Nurs Prac . 2008; 22(1): 25-31. https://doi.org/10.1097/01.HNP.0000306325.49332.ed

17. Guerrero-Castañeda RF, Lara-Pérez R. Nivel de autotrascendencia en un grupo de adultos mayores mexicanos. Rev Cuid. 2017; 8(1): 1476-87. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v8i1.354

18. Díaz-Heredia LP, Muñoz-Sánchez AI. Vulnerabilidad al consumo de alcohol, trascendencia espiritual y bienestar psicosocial: comprobación de teoría. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2016; 24: 1-8. http://doi.org/10.1590/1518-8345.0688.2702

19. Rodríguez-Puente LA, Alonso-Castillo MM. Teoría de situación específica de autotrascendencia en dependientes del alcohol en proceso de recuperación. Aquichán. 2016; 16(1): 15-23. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2016.16.1.3

20. Díaz R, Ferri MJ. Intervención en poblaciones de riesgo: los hijos de alcohólicos. Adicciones. 2002; 14(1): 353-74. https://doi.org/10.20882/adicciones.548

21. Coward DD. Teoría de la autotrascendencia. En: Raile-Alligood M. Modelos y teorías en Enfermería. 8 va ed. Barcelona, España: Elsevier; 2015. p.558-70.

22. Smith MJ, Liehr PR. Middle range theory for nursing. 3 ra ed. Estados Unidos: Springer Publishing Company; 2014

23. Díaz-Heredia LP. Promoción de salud: autotrascendencia, espiritualidad y Bienestar en no consumidores y consumidores moderados de Alcohol [Tesis doctoral]. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia; 2012. p.309

24. Organización Mundial de la Salud (OMS). AUDIT: Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol. Ginebra: OMS; 2001. [Consultado septiembre 9 2018]. Disponible en: https://bit.ly/UeubEE

25. Jurado-Cárdenas D, Jurado-Cárdenas S, López-Villagrán K, Querevalú-Guzmán B . Validez de la Escala de Autoestima de Rosenberg en universitarios de la Ciudad de México. Rev. latinoam. med.conducta lat. am. j. behav. med. 2015; 5(1): 18-22. [Consultado octubre 31 2017]. https://bit.ly/2GDkL16

26. Ceballos-Espino GA, Paba-Barbosa C, Suescún J, Oviedo HC, Herazo E, Campo-Arias A. Validez y dimensionalidad de la escala de autoestima de Rosenberg en estudiantes universitarios. Pensam Psicol. 2017; 15(2): 29-39. http://dx.doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI15-2.vdea

27. Cogollo Z, Campo-Arias A, Herazo E. Escala de Rosenberg para autoestima: consistencia interna y dimensionalidad en estudiantes de Cartagena, Colombia. Psychologia-Avances de la disciplina. 2015; 9(2): 61-71. https://bit.ly/2ZwJpHW

28. Morales M, González A. Resiliencia-Autoestima-Bienestar psicológico y Capacidad intelectual de estudiantes de cuarto medio de buen rendimiento de liceos vulnerables. Estud. pedagóg. 2014; 40(1): 215-28. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052014000100013

29. Orosco C. Depresión y autoestima en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados en la ciudad de Lima. Persona. 2015; (18): 91-104. https://bit.ly/2DAq27M

30. Moreno-Ferguson ME, Muñoz-de Rodríguez L. De la teoría de Enfermería a la práctica. Colección Compilaciones 5. Chía, Colombia: Universidad de la Sabana; 2016.

31. Butcher H, Bulechek G, Dochterman JM, Wagner Ch (Ed). Clasificación de intervenciones de Enfermería (NIC). Barcelona, España: Elsevier; 2014.

32. Vacir de Souza SR. Psicoterapia de grupo: ejercicios a la mano: Vol 3. Estados Unidos: iUniverse; 2011.

33. González-Ceballos R. Guía para la formación y crecimiento personal del joven. Colima, México: Universidad de Colima; 2005.

34. González-Ornelas V. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. México: Pax México; 2001.

35. Silva-García L, Ania-Palacio JM, Alés-Reina M, García-Bermejo MJ, Ochoa-Guerra O, Valverde- Gambero E, et al. Auxiliar sanitario de la Xunta de Galicia (Auxiliar de clínica). 3ª ed. España: Mad; 2006.

Artículos más leídos del mismo autor/a