Frecuencia cardiaca y actividad física en niños con obesidad del Sur de Sonora
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: La obesidad infantil provoca una alteración en la modulación autonómica cardiaca. Se ha señalado que la reducción de la acción protectora del sistema nervioso parasimpático cardiaco, manifestada en una frecuencia cardiaca más acelerada tras la actividad física en este grupo de pacientes, podría representar un dato temprano de disfunción cardiovascular.
Objetivo: Determinar diferencias en la Frecuencia cardiaca en reposo y tras actividad física en escolares con y sin obesidad, adscritos al servicio de pediatría de un Hospital de Segundo Nivel de Atención.
Material y método: Bajo un diseño transversal, y un muestreo no probabilístico; se estudiaron niños en edad escolar que asistían a consulta externa de pediatría, se categorizó estado nutricional mediante score Z de IMC e índice cintura-estatura, se midió frecuencia cardiaca en tres momentos: reposo, posterior a actividad y en reposo tras actividad. Se realizó análisis descriptivo de las variables, coeficiente de correlación de Pearson, Kruskal Wallis y U de Mann Whitney, para medir asociación y diferencia de frecuencias cardiacas entre los grupos estudiados.
Resultados: Se estudiaron 106 niños en edad escolar, el 53% presentaba obesidad abdominal y el 66% sobrepeso/obesidad. Se encontraron diferencias de medias estadísticamente significativas en las frecuencias cardiacas post actividad y tras reposo post actividad, entre pacientes con y sin obesidad.
Discusión y Conclusiones: Los niños con sobrepeso y obesidad deberían tener un seguimiento estrecho, ya que el marcado aumento de la FC después de la actividad física, debe ser tomado en cuenta como signo de alarma temprano de disfunción cardiovascular.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.