Frecuencia cardiaca y actividad física en niños con obesidad del Sur de Sonora

Contenido principal del artículo

J. Valle-Leal
R. García-Moreno
M. Espinoza-Salazar
C.O. Muñoz-Robles
B. Dennis-Yepiz
D.B. Orduño-Felician

Resumen

Introducción: La obesidad infantil provoca una alteración en la modulación autonómica cardiaca. Se ha señalado que la reducción de la acción protectora del sistema nervioso parasimpático cardiaco, manifestada en una frecuencia cardiaca más acelerada tras la actividad física en este grupo de pacientes, podría representar un dato temprano de disfunción cardiovascular.


Objetivo: Determinar diferencias en la Frecuencia cardiaca en reposo y tras actividad física en escolares con y sin obesidad, adscritos al servicio de pediatría de un Hospital de Segundo Nivel de Atención.


Material y método: Bajo un diseño transversal, y un muestreo no probabilístico; se estudiaron niños en edad escolar que asistían a consulta externa de pediatría, se categorizó estado nutricional mediante score Z de IMC e índice cintura-estatura, se midió frecuencia cardiaca en tres momentos: reposo, posterior a actividad y en reposo tras actividad. Se realizó análisis descriptivo de las variables, coeficiente de correlación de Pearson, Kruskal Wallis y U de Mann Whitney, para medir asociación y diferencia de frecuencias cardiacas entre los grupos estudiados.


Resultados: Se estudiaron 106 niños en edad escolar, el 53% presentaba obesidad abdominal y el 66% sobrepeso/obesidad. Se encontraron diferencias de medias estadísticamente significativas en las frecuencias cardiacas post actividad y tras reposo post actividad, entre pacientes con y sin obesidad.


Discusión y Conclusiones: Los niños con sobrepeso y obesidad deberían tener un seguimiento estrecho, ya que el marcado aumento de la FC después de la actividad física, debe ser tomado en cuenta como signo de alarma temprano de disfunción cardiovascular.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
0
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Universidad Nacional Autónoma de México

Detalles del artículo

Dimensions citation

MÉTRICAS

 

Artículos más leídos del mismo autor/a