Estado nutricional, factores sociodemográficos y de salud en estudiantes de nuevo ingreso a la UAZ
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: El sobrepeso y obesidad son factores de riesgo para desarrollar complicaciones a corto y largo plazo. La población de nuevo ingreso a la universidad se considera un colectivo, especialmente, vulnerable desde el punto de vista nutricional.
Objetivo: Describir el estado nutricional, factores sociodemográficos y de salud en estudiantes de nuevo ingreso a la UAZ.
Metodología: Estudio de tipo observacional, transversal y descriptivo, que se realizó a 3,972 estudiantes universitarios de nuevo ingreso. Se logró el consentimiento verbal de los alumnos. Se capacitaron y estandarizaron a los pasantes de enfermería, medicina y nutrición, para llevar a cabo las mediciones. Se obtuvo información del estado nutricional, factores sociodemográficos y salud, así como mediciones antropométricas.
Resultados: Los hombres tienen mayor prevalencia de sobrepeso (24.1%) y obesidad (9.2%) que las mujeres (p<0.001). Los hombres realizan mayor actividad física (73.6% vs 51.1%), consumen más alcohol (58.3% vs 34.3%) y tabaco (20.8% vs 9.5%) (p<0.000). Se encontró una asociación positiva en los momios de sobrepeso en relación con los hombres (RM=1.22, IC 95% 1.02-1.45), edad de 19 años (RM=1.36, IC 95% 1.02-1.45), en las áreas de ciencias de la salud (RM=1.88, IC 95% 1.05-3.35), ciencias sociales (RM=1.93, IC 95% 1.06-3.48), humanidades y educativas (RM=1.90, IC 95% 1.01-3.53), ingenierías y tecnologías (RM=1.83, IC 95% 1.01-3.30).
Discusión y conclusión: Se puede contribuir a reducir las prevalencias de sobrepeso y obesidad de los estudiantes, a través de intervenciones dirigidas a modificar las conductas de riesgo durante la estancia universitaria, mejorar la alimentación y promover estilos de vida saludables.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.