Percepción del personal de salud sobre un programa de detección oportuna del cáncer cervical
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Conocer la percepción que el personal de salud del primer nivel de atención tiene respecto al programa Detección Oportuna del Cáncer Cervical en México.
Método: Estudio cualitativo, se realizaron 15 entrevistas semi-estructuradas a médicos y enfermeras de tres centros de salud rurales del Estado de Morelos, México. La información se analizó siguiendo los planteamientos de la Teoría Fundamentada.
Resultados: El personal de salud percibe el programa Detección Oportuna del Cáncer Cervical como un programa de salud con fines preventivos, identifica la prueba de citología cervical como el medio para prevenir el cáncer cervicouterino, considera que el objetivo del programa es la obtención de muestras citológicas. La percepción está definida por el cumplimiento de metas, las barreras que se presentan para su operación, la elevada demanda y la escasez de recursos materiales, así como por los sentimientos del personal y sus condiciones de trabajo.
Conclusiones: Es necesario reforzar los planes y programas de estudio de las carreras de enfermería y medicina para que los estudiantes obtengan conocimientos, desarrollen habilidades y adquieran competencias con base en conocimientos científicos, generar el correcto uso de términos médicos, la lectura crítica, la búsqueda de información y el interés por la actualización y crecimiento profesional.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.