Intersubjetividad: Esencia humana del cuidado profesional de Enfermería
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo pretende resaltar el fenómeno de intersubjetividad en la relación Enfermera persona; rescatando la concepción humanista de la práctica profesional del cuidado. Debido a las múltiples visiones teóricas que existen entorno a la intersubjetividad el análisis de este trabajo se centra en la propuesta de Alfred Schütz, sobre la teoría de comprensión intersubjetiva, que se sitúa en el ámbito de las relaciones sociales, y que plantea la interacción sujeto – sujeto, donde ambos aprenden, comparten y reconocen su humanidad, que en el terreno de la Enfermería permite tener una visión del ser humano como persona única, singular e indivisible. El fenómeno intersubjetivo, permite el encuentro con el otro u otros, de una forma más integral y humana, por lo que es un elemento indispensable en la relación Enfermera – persona, tal cual lo sustentan las teorías disciplinarias de H. Peplau, J. Paterson y L. Zderad, J. Travelbee, J. Watson y R. Parse, donde cada una plantea su propia perspectiva de intersubjetividad. Para ello el ensayo presenta de manera general algunos referentes del fenómeno de intersubjetividad desde la perspectiva de Alfred Schütz, para con ello analizar las teorías de Enfermería de H. Peplau, J. Paterson y L. Zderad, J. Travelbee, J. Watson y R. Parse, y reconocer aspectos de convergencia.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.