Intersubjetividad: Esencia humana del cuidado profesional de Enfermería

Contenido principal del artículo

G.L. Aparicio-Santiago
A. Hernández-Cantoral
R.M. María Ostiguín Meléndez

Resumen

Este trabajo pretende resaltar el fenómeno de intersubjetividad en la relación Enfermera persona; rescatando la concepción humanista de la práctica profesional del cuidado. Debido a las múltiples visiones teóricas que existen entorno a la intersubjetividad el análisis de este trabajo se centra en la propuesta de Alfred Schütz, sobre la teoría de comprensión intersubjetiva, que se sitúa en el ámbito de las relaciones sociales, y que plantea la interacción sujeto – sujeto, donde ambos aprenden, comparten y reconocen su humanidad, que en el terreno de la Enfermería permite tener una visión del ser humano como persona única, singular e indivisible. El fenómeno intersubjetivo, permite el encuentro con el otro u otros, de una forma más integral y humana, por lo que es un elemento indispensable en la relación Enfermera – persona, tal cual lo sustentan las teorías disciplinarias de H. Peplau, J. Paterson y L. Zderad, J. Travelbee, J. Watson y R. Parse, donde cada una plantea su propia perspectiva de intersubjetividad. Para ello el ensayo presenta de manera general algunos referentes del fenómeno de intersubjetividad desde la perspectiva de Alfred Schütz, para con ello analizar las teorías de Enfermería de H. Peplau, J. Paterson y L. Zderad, J. Travelbee, J. Watson y R. Parse, y reconocer aspectos de convergencia.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
0
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Universidad Nacional Autónoma de México

Detalles del artículo

Dimensions citation

Biografía del autor/a

G.L. Aparicio-Santiago, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. México

Alumna de la cuarta generación del Programa de Maestría en Enfermería ENEO-UNAM.

A. Hernández-Cantoral, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. México

Alumna de la cuarta generación del Programa de Maestría en Enfermería ENEO-UNAM.

R.M. María Ostiguín Meléndez, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. México

Tutora del Programa de Maestría en Enfermería ENEO- UNAM  

MÉTRICAS

 

Artículos más leídos del mismo autor/a