Estudio de clima ético hospitalario en tres instituciones hospitalarias de Bogotá, Colombia.
Contenido principal del artículo
Resumen
Con el objetivo de medir el clima ético hospitalario en tres Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS - de Bogotá; según la percepción de las enfermeras se realizó un estudio en dos fases: la primera de ellas orientada a hacer ajustes al instrumento “Percepción del Clima Ético Hospitalario” diseñado por la doctora Linda Olson; con base en las recomendaciones formuladas por Gutiérrez; e introducirle nuevas preguntas; acordes al contexto colombiano; para luego evaluar psicométricamente la validez y confiabilidad del instrumento. La segunda fase consistió en aplicar dicho instrumento a 219 enfermeras en tres IPS: una privada; una pública y una de un régimen especial. Los resultados sugieren que el instrumento con las nuevas preguntas registra una validez de contenido que oscila entre 0;66 y 1 y una confiabilidad global de 0.94 con una correlación superior a 0;38 y una validez de constructo donde los 8 primeros factores obtenidos explican el 60;22% de la varianza total; con una carga mínima para cada ítem de 0;3 . Las preguntas elaboradas por el grupo investigador tuvieron un Alpha de Cronbach de 0;87. Los resultados demuestran que este instrumento; a nivel global; tiene una alta validez y confiabilidad para medir Clima Ético Hospitalario como herramienta diagnóstica necesaria para la intervención sobre esta temática y el clima organizacional en general en las instituciones hospitalarias. La aplicación del instrumento arrojó como resultados que en el clima ético organizacional en las IPS objeto de estudio es relevante la ausencia de la confianza en las relaciones del enfermero con la empresa y con los demás profesionales; su actuar se orienta hacia el respeto a la autoridad; hay heteronomía en la relación con el médico y unas conductas mediadas más por los códigos y señales de la profesión que por las señales organizacionales. La responsabilidad de empleados con la empresa y los pacientes es mayor que aquella de la institución con los empleados. Se sugiere investigar en mayor profundidad si las conductas consideradas “responsables” obedecen a una necesidad de cumplir con la obligación legal o si se trata de una genuina responsabilidad moral.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.