Una mirada al examen profesional por áreas de conocimiento en la licenciatura en Enfermería
Contenido principal del artículo
Resumen
El Examen General por Áreas de Conocimiento (EPAC) es una opción de titulación que ofrece la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM a estudiantes de los sistemas escolarizado; abierto e incorporado; para obtener el grado de licenciatura o profesional técnico en Enfermería. El propósito del artículo es socializar y evidenciar el trabajo realizado con el EPAC de nivel licenciatura a partir de la creación de la Unidad de Apoyo para la Evaluación de los Aprendizajes. Ello ha permitido; con el trabajo de un equipo multidisciplinar; mejorar el proceso del examen; hacer innovaciones informáticas y administrativas; mantener un apoyo educativo directo y confiable tanto a instituciones participantes como a sustentantes. Los resultados que se muestran fueron extraídos de las cuatro aplicaciones realizadas hasta el año 2006; las que se juzgaron a partir de estudios de tipo descriptivo y transversal; con muestra censal. Es innegable que el trabajo permanente con este proceso reorientará las acciones para una mejora continua; que posibiliten altos estándares de confiabilidad lo que garantizará la obtención de resultados más objetivos y oportunos.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.