La enfermería colombiana. Encuentros, desencuentros y posibilidades en el campo de la salud colectiva
Contenido principal del artículo
Resumen
Las enfermeras colombianas hemos idos ampliando nuestra perspectiva, de una mirada centrada en nosotras mismas, a pensar la Enfermería como una praxis del cuidado que centra su atención en la salud y la solución de los problemas de salud de las personas y los colectivos con quienes trabajamos en ámbitos hospitalarios y comunitarios. En un primer momento del texto utilizo algunos elementos de la investigación en Enfermería y de los procesos de conceptualización del cuidado de enfermería que me sirven para mostrar cómo estos fenómenos nos han permitido movilizarnos de la dependencia y la imitación y de una mirada centrada en nosotras mismas, hacia procesos originales de conceptualización del cuidado y a un interés en el paciente, los colectivos y en general la salud de los colombianos. En un segundo momento utilizo el concepto Promoción de la Salud para pensar a la Salud Colectiva como un medio de transformación de la práctica y como una lente de mirada en la salud de los Colombianos, la cual analizo con un enfoque desde los determinantes de la salud. Finalmente, y a manera de conclusión, presento algunas propuestas prácticas que se derivan de la discusión previa.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.