Información sobre Planificación Familiar que recibieron las adolescentes después de un evento obstétrico
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: la información sobre Planificación Familiar se orienta hacia la salud reproductiva de las adolescentes, ejerciendo derecho a decidir libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos.
Objetivo: Identificar la información sobre planificación familiar que recibieron las adolescentes después de un evento obstétrico por las enfermeras, en los servicios de Tococirugía y Ginecobstricia.
Metodología: Estudio descriptivo transversal, sustentado en el modelo de Dorothy E. Johnson, participaron 30 adolescentes de 15 a 19 años de edad atendidas en el Hospital General de Coyuca de Catalán, Guerrero. Losdatos se recolectaron con un instrumento estructurado de 20 preguntas cerradas, validado con alfa de Cronbach de 0.87.
Resultados: El 70% de las adolescentes aceptaron más la información verbal y demostrativa, el 26% selecciono el Dispositivo Intrauterino, el 16.7% prefirió el condón decisión en pareja, el 13 % resolvió utilizar inyectables con progestina, un 10% progestágenos con estrógenos, se encontró una asociación estadística entre la edad y el nivel escolar lo que permitió la aceptación de la información y la elección de los métodos anticonceptivos.
Discusión: Según Millán las diferencias culturales, educativas y otros factores inciden grandemente en la capacidad de comprensión de las usuarias en Planificación Familiar. Conclusión: la información proporcionada por las enfermeras en los servicios de Tococirugía y Obstetricia influyó en las adolescentes para las decisiones que tomaron.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.