Traumatismo de la médula espinal e incertidumbre desde la teoría de Merle Mishel
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Determinar el nivel de incertidumbre de las personas con traumatismo de la médula espinal desde la teoría de Mishel y su asociación con las características sociodemográficas.
Métodos: Estudio descriptivo, transversal. Se aplicó el instrumento de Incertidumbre frente a la Enfermedad, de Mishel, en 107 personas con traumatismo de la médula espinal. Se realizó análisis univariado para determinar las características sociodemográficas, y bivariado para determinar la asociación de la variable incertidumbre con las características sociodemográficas y los componentes de la teoría.
Resultados: De la muestra estudiada el 96% fueron hombres y el 4% mujeres, el promedio de edad fue 36 años, con un mínimo de 19 y un máximo de 59 años; el tiempo promedio de la lesión fue de 151 meses; se encontró asociación significativa del nivel de incertidumbre con el estado civil, el nivel educativo bajo, el régimen de seguridad social en salud y con la capacidad cognitiva baja.
Conclusión: Enfermería debe brindar una rehabilitación integral centrada en las necesidades de las personas con traumatismo de la médula espinal que incluya educación temprana y con sentido humanístico, para que la incertidumbre se constituya en un aspecto positivo para la adaptación de la personas a la nueva condición de vida.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.