Manejo del triage obstétrico y código mater en el Estado de México

Contenido principal del artículo

R.M. Alvarado-Berrueta
M. Arroyo-Vázquez
C. Hernández-Pérez
M. Vélez-Calderón
P. Márquez-Torres

Resumen

A pesar de las varias iniciativas de solución que han sido promovidas en años recientes, la muerte de mujeres durante el embarazo, el alumbramiento, y el postparto sigue siendo un problema grave. El número de muertes maternas ha estado disminuyendo desde el año 2000, sin embargo, la tasa aún se encuentra lejos del objetivo de las Metas del Milenio. De acuerdo a la OMS, prevalecen las tres principales causas de mortalidad materna: trastornos hipertensivos del embarazo, las hemorragias durante el evento obstétrico y sepsis y otras infecciones puerperales.


El ISEM consciente de la gran responsabilidad que esta población demanda, imple - mentó una serie de estrategias y protocolos para proveer a las mujeres embarazadas con atención oportuna en la detección de factores de riesgo que determinen un diagnóstico y tratamiento temprano para contribuir a reducir la mortalidad materna. Los protocolos implementados son dos: Triage Obstétrico y Código Mater.


El objetivo de este artículo es difundir los protocolos y estrategias ya establecidos, que han permitido agilizar la atención en la gestante y disminuir la mortalidad materna en el Hospital General de Ecatepec Las Américas en el estado de México.


Conclusiones: La evidencia sugiere que los protocolos y estrategias implementados contribuyeron significativamente a reducir las muertes maternas en el Hospital. Este resultado se basa en la continúa capacitación del equipo multidisciplinario de salud para responder a las emergencias obstétricas.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
0
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Universidad Nacional Autónoma de México

Detalles del artículo

Dimensions citation

MÉTRICAS