Actitudes hacia el aborto voluntario en tres ciudades mexicanas con contextos legislativos diferentes
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: El aborto voluntario puede ser seguro, sin embargo, tanto las actitudes como el estigma relativos a él se asocian con prácticas inseguras. Identificar las actitudes a favor o en contra en un contexto legislativo puede ser orientador para diseñar estrategias transformadoras.
Objetivos: Comparar las actitudes hacia el aborto voluntario entre tres ciudades mexicanas que difieren en sus leyes respecto al aborto voluntario y estudiar cuánto influyen sobre dichas actitudes la religiosidad, la edad, el sexo, tener hijos y conocer a alguna mujer que haya abortado de manera voluntaria sin que su embarazo fuera producto de una violación sexual.
Metodología: Diseño transversal cuantitativo con muestreo por conveniencia. Se encuestó a 637 adultos de la Ciudad de México, Xalapa y Aguascalientes de entre 18 y 45 años de edad. Se aplicó un cuestionario sociodemográfico y uno de actitudes hacia el aborto. Se analizaron los datos con pruebas no paramétricas. El protocolo lo aprobó un comité de ética.
Resultados: Los participantes de la Ciudad de México expresaron una mayor actitud proelección, mientras que los de Aguascalientes mostraron una mayor actitud antiaborto. En las tres ciudades, la religiosidad y la edad predijeron las actitudes.
Discusión: Es necesario conocer el contexto social para diseñar intervenciones que disminuyan el estigma contra las mujeres que desean abortar. Identificar y explorar la actitud antiaborto puede contribuir a transformarla mediante estrategias innovadoras.
Conclusiones: Las leyes proaborto tienden a corresponderse con las actitudes hacia el aborto voluntario, pero en México también la religiosidad tiene influencia sobre estas actitudes.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Citas
(1) Lee M. In favor of discussion on the amendment of the “Abortion Prohibition Law” in Korea. J Korean Med Sci. 2019; 34(19): e148. https://doi.org/10.3346/jkms.2019.34.e148
(2) Cunningham FG, Leveno KJ, Dashe JS, Hoffman BL, Spong CY, Casey BM. Williams Obstetrics. 26th ed. New York: McGraw-Hill; 2022.
(3) Bearak J, Popinchalk A, Ganatra B, Moller AB, Tunçalp Ö, Beavin C, et al. Unintended pregnancy and abortion by income, region, and the legal status of abortion: Estimates from a comprehensive model for 1990-2019. Lancet Glob Health. 2020; 8(9): e1152-61. https://doi.org/10.1016/s2214-109x(20)30315-6
(4) World Health Organization. Abortion care guideline. Geneva: WHO; 2022. https://bit.ly/4fU3ezd
(5) Singh S, Remez L, Sedgh G, Kwok L, Onda T. Abortion worldwide 2017: Uneven progress and unequal access. EE.UU.: Guttmacher Institute; 2018. https://doi.org/10.1363/2018.29199
(6) Ipas México. El aborto como un asunto de salud pública. México: Ipas México; 2021. https://bit.ly/4fR6F9I
(7) Secretaría de Salud. Informe semanal de notificación inmediata de muerte materna. Semana epidemiológica 44. México: SSA; 2024. https://bit.ly/40r9aed
(8) Jozkowski KN, Crawford BL, Hunt ME. Complexity in attitudes toward abortion access: Results from two studies. Sex Res Soc Policy. 2018; 15: 464-82. https://doi.org/10.1007/s13178-018-0322-4
(9) Osborne D, Huang Y, Overall NC, Sutton RM, Petterson A, Douglas KM, et al. Abortion attitudes: An overview of demographic and ideological differences. Polit Psychol. 2022; 43(Suppl 1): 29-76. https://doi.org/10.1111/pops.12803
(10) Reynoso D. Explicando las actitudes hacia el aborto: religiosidad, ideología, región y educación. Revista. SAAP. 2021; 15(1): 13-41. https://doi.org/10.46468/rsaap.15.1.a1
(11) Marván ML, Orihuela-Cortés F, Álvarez-del Río A. Actitudes hacia la interrupción voluntaria del embarazo en jóvenes mexicanos, y su opinión acerca del aborto inseguro como problema de salud pública. Cad. Saúde Pública. 2018; 34(10): e00192717. https://doi.org/10.1590/0102-311x00192717
(12) Loll D, Hall KS. Differences in abortion attitudes by policy context and between men and women in the World Values Survey. Women Health. 2019; 59(5): 465-80. https://doi.org/10.1080/03630242.2018.1508539
(13) Patev AJ, Hood KB, Hall CJ. The interacting roles of abortion stigma and gender on attitudes toward abortion legality. Pers Individ Dif. 2019; 146: 87-92. https://doi.org/10.1016/j.paid.2019.04.005
(14) Bilewicz M, Mikołajczak G, Babińska M. Speaking about the preborn. How specific terms used in the abortion debate reflect attitudes and (de)mentalization. Pers Individ Dif. 2017; 111: 256-62. https://doi.org/10.1016/j.paid.2017.02.018
(15) Valencia-Rodríguez J, Wilson KS, Díaz-Olavarrieta C, García SG, Sánchez-Fuentes ML. Public opinion on abortion in eight Mexican states amid opposition to legalization. Stud Fam Plann. 2011; 42(3): 191-8. https://doi.org/10.1111/j.1728-4465.2011.00281.x
(16) Cheng J, Xu P, Thostenson C. Psychological traits and public attitudes towards abortion: The role of empathy, locus of control, and need for cognition. Humanit Soc Sci Commun. 2024; 11(23): 1-11. https://doi.org/10.1057/s41599-023-02487-z
(17) Orihuela-Cortés F, Álvarez-del Río A, Lagunes-Córdoba R, Marván ML. Stigma toward women who have had an induced abortion and associated variables. Womens Reprod Health (Phila). 2023; 10(2): 303-14. https://doi.org/10.1080/23293691.2022.2094738
(18) Consejo Nacional de Población. Grave retroceso en Aguascalientes. México: CONAPO; 2024. https://bit.ly/4abGxVU
(19) Ipas México. Día histórico. La SCJN declara inconstitucional la regulación del aborto del Código Penal Federal por ser contraria a los derechos humanos. Ciudad de México: Ipas México; 2023. https://bit.ly/4hdybzr
(20) Gobierno de la Ciudad de México. Interrupción Legal del Embarazo (ILE). Estadísticas. Abril 2007-30 de mayo 2023. Ciudad de México: Gobierno de la Ciudad de México; 2023. https://bit.ly/4gSeb5E
(21) Díaz-Olavarrieta C, Bonifaz-Alfonzo L, Sanhueza-Smith P, Fajardo-Dolci GE, Guevara-Guzmán R, Aburto-Arciniega MB, et al. Twelve years after abortion decriminalization in Mexico City: Can we still remain an island of liberties? Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2020; 62: 63-78. https://doi.org/10.1016/j.bpobgyn.2019.07.009
(22) Cedeño L, Tena O, Flores F, Rocha T. Guardar/romper el silencio sobre la interrupción voluntaria del embarazo: narrativas de mujeres mexicanas. Athenea. 2019; 19(2): e2313. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2313
(23) Tiseyra MV, Vila-Ortiz M, Romero M, Abalos E, Ramos S. Barreras de acceso al aborto legal en el sistema público de salud de dos jurisdicciones de Argentina: Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019-2020. Salud colect. 2022; 18: e4059. https://doi.org/10.18294/sc.2022.4059
(24) Felitti K, Ramírez-Morales R. Pañuelos verdes por el aborto legal: historia, significados y circulaciones en Argentina y México. Encartes. 2020; 3(5): 111-45. https://doi.org/10.29340/en.v3n5.132
(25) Ordoñez-Sánchez J, Real-Cotto J, Gallardo-León J, Alvarado-Franco H, Roby-Arias A. Conocimientos sobre salud sexual y su relación con el comportamiento sexual en estudiantes universitarios. An Fac med. 2017; 78(4): 419-23. https://doi.org/10.15381/anales.v78i4.14264
(26) Marván ML, Lagunes-Córdoba R, Orihuela-Cortés F. Diseño de un cuestionario de actitudes hacia el aborto inducido. Salud pública Méx. 2018; 60(6): 742-3. https://doi.org/10.21149/9182
(27) Pérez-Sánchez B, Concha-Salgado A, Aburto-González V, Mandiola-Sandoval C, Muñoz-Henríquez C, Cerda-Muñoz D. Religiosity, abortion stigma and the mediating effect of gender attitudes. A study in the Chilean population. Rev Psicol Soc. 2022; 37(2): 211-41. https://doi.org/10.1080/02134748.2022.2034290
(28) Blancarte R. Diccionario de religiones en América latina. México: FCE; 2018. https://bit.ly/40tE9X8
(29) Ramírez-Varela F. Juventud y movimientos sociales: reflexiones sobre la Generación Glocal latinoamericana. Rev. argent. estud. juv. 2020; (14): e030. https://doi.org/10.24215/18524907e030
(30) Vielma-Aguilera A, Castro-Alzate E, Saldivia-Bórquez S, Grandón-Fernández P. Interventions to reduce stigma toward people with severe mental disorders in Ibero-America: A systematic review. Rev Cienc Salud. 2021; 19(1): 1-27. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10054
(31) Cockrill K, Biggs A. Can stories reduce abortion stigma? Findings from a longitudinal cohort study. Cult Health Sex. 2018; 20(3): 335-50. https://doi.org/10.1080/13691058.2017.1346202

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.