Efecto del masaje terapéutico como cuidado de enfermería en la capacidad funcional del adulto mayor
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Evaluar el efecto del masaje terapéutico clásico como cuidado de enfermería en la capacidad funcional del adulto mayor en una casa hogar.
Métodos: Estudio cuantitativo, longitudinal, cuasiexperimental. Se evaluó la capacidad funcional del adulto mayor antes y después del masaje terapéutico clásico con el índice de Barthel, alfa de Cronbach de 0.95. Muestreo no probabilístico por conveniencia. En total se estudiaron 15 adultos mayores divididos aleatoriamente en grupo de estudio y control, con base en Epidat 3.1. El análisis se realizó con estadística descriptiva y no paramétrica a través de T de Wilcoxon y U de Mann Whitney para lo cual se utilizó el programa SPSS v.19.
Resultados: El promedio de edad fue de 84.14 ± 9.68 vs. 80.25 ± 10.49 para el grupo control y de estudio respectivamente; el 73% del género masculino. Previo y posterior al masaje terapéutico en la prueba de Wilcoxon, el resultado fue: grupo control (Z = 0, P = 1) vs. grupo experimental (Z = 2.47, P = 0.01). En la U de Mann Whitney (U = 0.5, P = 0.001). En la posprueba del grupo de estudio se observó un aumento significativo de la capacidad funcional. No existen estudios similares, sin embargo, algunas investigaciones han demostrado que el masaje terapéutico es efectivo para mejorar el dolor, la amplitud de movimiento y la fuerza de agarre en adultos mayores.
Conclusiones: El masaje terapéutico clásico es efectivo para incrementar la capacidad funcional del adulto mayor institucionalizado.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.