Prevalencia de accidentes en el hogar en niños y factores de riesgo asociados
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Identificar la prevalencia de accidentes en niños, en el hogar, y los factores de riesgo asociados.
Metodología: Estudio descriptivo de tipo transversal en el periodo de agosto de 2009 a julio de 2010. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, se aplicó un cuestionario estructurado a los padres o cuidadores de menores de 5 años que durante el periodo de estudio acudieron a una unidad médica de primer nivel de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Distrito Federal, México.
Resultados: Se entrevistó a 288 cuidadores y se encontró una prevalencia de accidentes del 67%; no se encontró una diferencia significativa de accidentes según el sexo del menor (ꭕ2 = 0.007, p = 0.93). Las caídas representaron la principal causa de accidentes (83.9%). Los hijos cuyos padres tenían escolaridad máxima de primaria tuvieron mayor probabilidad de presentar accidentes. Existió asociación entre un menor nivel de medidas preventivas por los cuidadores y la prevalencia de accidentes (ꭕ2 de tendencia = 6.50; p = 0.01).
Conclusiones: Los resultados obtenidos difieren de la evidencia previa respecto a la magnitud del problema: se observó una mayor prevalencia en este estudio. También se identificó una relación entre la escolaridad de los padres y los accidentes en los niños. Resulta necesario reforzar las medidas preventivas en el hogar para evitar los accidentes en los niños.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.