Cura húmeda de úlceras por presión. Atención en el ámbito domiciliar
Contenido principal del artículo
Resumen
La necesidad de trabajar en el domicilio el tratamiento y prevención de las úlceras por presión (UPP) mediante sesiones basadas en cura húmeda es trascendente para la eversión y cicatrización en menor tiempo.
Objetivo: Evaluar la eficacia del tratamiento de la cura húmeda en pacientes con UPP en un ambiente domiciliario.
Método: Se realizó una intervención clínica con la técnica de cura húmeda en 11 UPP de 4 pacientes egresados del hospital con su problema de salud resuelto, pero no así las UPP observadas en puntos de presión, con lesiones grado II (n = 6) y grado III (n = 5). Se realizaron 12 curaciones, cada 72 h, en los domicilios de las personas. Se midió la severidad y su reversión con el instrumento Pressure Ulcers Scale for Healing (PUSH). Este instrumento tiene un alfa de Cronbach de 0.823.
Resultados: Se curaron 9 UPP de 11; todas las de grado II (n = 6), mientras que de las de grado III se curaron 3 (n = 5). La cicatrización se dio en un lapso de 4 semanas, inferior a la cura tradicional que demora 2 veces más el tiempo de cicatrización.
Conclusión: En el ámbito domiciliario, la cura húmeda fue eficaz para revertir las UPP de pacientes que las habían desarrollado durante su hospitalización y que egresaron sin tratamiento para ellas. La intervención se convierte en una opción para mejorar la calidad de vida de las personas y un medio que las instituciones de salud pueden poner en práctica.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.